Boga · Boops boops

Boga de murcia

Descripción

Especie de cuerpo alargado, fusiforme y esbelto. Puede alcanzar hasta los 35 cm de longitud y su coloración es azul grisáceo con reflejos amarillentos en el dorso, es gris plateada en los flancos, y blanco plateada en el vientre. El cuerpo está recubierto por delgadas escamas. La cabeza es mediana con el hocico redondeado, la boca es pequeña y oblicua, presenta grandes ojos. Con las aletas propias de la familia a la que pertenecen (Sparidae).

Hábitat y comportamiento

Especie gregaria y hermafrodita, que es primero hembra y después macho. Se reproduce en marzo y abril, entrando sus huevos y larvas a formar parte del plancton.

Se alimenta de alga, aunque también lo hace de gusanos y pequeños crustáceos.

Esta especie es semipelágica común, aparece en aguas neríticas superficiales o próximas al fondo. Se distribuye por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.

Arte de pesca artesanal

Se pesca con redes de cerco, de arrastre, trasmallo, etc. Su carne no es muy apreciada.

Conocimiento ecológico local

Son especies que, a pesar de estar en buen estado ecológico, el arte de pesca utilizado es perjudicial para los ecosistemas acuáticos, o bien, puede haber incertidumbre científica sobre la situación de sus poblaciones. También se incluyen especies que no se encuentran con normalidad en el Mediterráneo y las costas cercanas, por lo que tiene que hacer muchos kilómetros para llegar hasta el consumidor ya sea fresca en cámaras o congelada, lo que conlleva un gran gasto energético que no es demasiado recomendable. Además, se incluyen especies que pueden perjudicar la salud por acumulación de contaminantes.

Es sostenible

La talla mínima de pesca vigente para el Mar Mediterráneo es de 11 cm.

Nutrición

Este pescado blanco es el protagonista de una receta culinaria propia de nuestra tierra, la Empanada de Boga, que en tiempos de escasez se convirtió en un plato muy consumido, rico y de alto valor energético.

Gastronomía

Como no es un pez demasiado apreciado ni conocido por su carne, no se ha trabajado mucho en su elaboración. Se acostumbran a cocinar fritas y a veces, en escabeche.

CALDO DE PESCADO MURCIANO

Ingredientes:

  • 1 kg de pescado (boga, rascacia, gallineta, vaca, doncella u otro pescado de roca)
  • 1 kg de patatas
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 trozo de pan duro
  • Perejil
  • Ajos
  • Azafrán
  • Cominos
  • Pimentón
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Agua

 

Preparación:

Se asan los pimientos, se les quita la piel y se reservan. Se prepara un sofrito con el tomate y la cebolla; se le añade una cucharadica de pimentón y a continuación se incorpora el agua. Cuando echa a hervir se le añade el pescado, las patatas cortadas en rodajas gruesas y los pimientos asados cortados en tiras. Se le pone la sal. Cuando le falta poco (se cuece en unos 20 minutos) se le añade una picada hecha con ajos, perejil, cominos y unos hilos de azafrán.

Cuando está listo se ponen unos trozos de pan cortado en cada plato y se echa por encima un poco de caldo para que se remoje bien. Después de las sopas, que constituyen el primer plato, se sirve el pescado con las patatas.